Casa Zip
Una casa que respira
Respirar es parte esencial del ser humano, determina que lo inherente pasa a ser rutina hasta que falta. Nos enfrentamos al ahogo que aquí genera la secuencia de construcciones adosadas, donde la característica común es la falta de criterio y la ausencia de personalidad. Lo másico domina sobre la libertad, lo formal ahuyenta lo branquial. Así pues, nosotros en vez de adosar, planteamos la siguiente estrategia:
“… no es una vivienda en una parcela sino que la parcela, es la vivienda….”
Establecemos una relación de no límite entre exterior e interior, jardines y vivienda, entre materias, favoreciendo la fluidez y la permeabilidad. Generamos un espacio donde el paseo de fuera a dentro se entremezcla de manera que se respira paisaje. Proponemos la flotabilidad como medida de lo ligero entre las relaciones verticales, horizontales y transversales; la indisolubilidad entre terreno y proyecto, donde lo tectónico nace en este argumento.
Entender una vivienda como extensión de un vergel y adaptada a un fragmento de tiempo, nos ha dado la posibilidad de investigar y potenciar algo tan importante como es el hábitat y su directa relación entre ocupante y medio.
Cliente Privado
Programa Vivienda unifamiliar
Área construida 344m2 de vivienda
185 m2 de garaje, rampas, terrazas, patios, piscina
208m2 de jardines.
Presupuesto 326.420 €
Ubicación Jaén
Año 2012
Fotografía Jesús Granada
Arquitectos: Alfonso Mollinedo
Esperanza Lozano
2015
FINALISTA NEXT LANDMARK INTERNACIONA ARCHITECTURE, Bienale de Milán
NOMINADA IX Premio Provincial de Arquitectura Andrés de Vandelvira
Entre medianeras corre el aire
Las medianerías se pliegan en forma de L para sujetar el edificio a modo de brazos, suspendiéndolo. Se comportan como un recortable y permiten leer de donde se obtiene la fuerza y de donde nace el vacío. Al liberar la edificación de los bordes laterales pudimos concentrar la mayor parte de la masa construida en un prisma central que se convirtió en un elemento luminoso.
El paisaje dialoga de manera directa, casi se toca, la vivienda le pertenece
Liberar la planta de acceso introduciendo un jardín a la cota de planta primera relaciona esfuerzo con libertad, expansión con ligereza y un pilar en árbol relaciona naturaleza con expresividad. Los accesos se convierten en pliegues del terreno, a modo de rampas, que dialogan con el recorrido. Enseñar, ver, descubrir como parte de una estrategia de conquista sorpresiva diaria, donde la luz modifica las tensiones, relaciones y expresiones.
Eficiencia energética A
Se han estudiado estrategias bioclimáticas de correcta orientación, de protección, de control de corrientes de aire, masas vegetales en cubiertas y como protección, reciclaje de aire y vitalizadoras del ambiente. Se han aplicado sencillas estrategias sostenibles como cerramientos con termoarcilla, aljibes de recuperación de aguas de lluvia para utilización en riego y cisternas, empleo de materiales estandarizados como el hormigón prefabricado, la chapa onduladas galvanizadas de revestimiento de parcelas, las mallas de acero galvanizado, tramex. Se introducen jardines como reguladores. La mayoría de la tierra de relleno ha sido la excavada. Aplicación de estrategias eficientes como tipo de vidrio utilizado, fachadas ventiladas, instalaciones radiantes con biomasa, aprovechamiento de la aportación solar por el simple medio de la orientación calculada. El certificado energético de la casa Zip es “A”.